Ruta a una hora de Ciudad Real, con una parada técnica en San Carlos del Valle, pero que contiene una gran sopresa, una espectacular plaza castellana y su Iglesia. Se continúa hacia Villanueva de los Infantes, donde sus calles, fachadas y puertas cautivan a los visitantes. Se visita la Iglesia Parroquial de San Andrés donde se guardan los restos de Quevedo y el convento de Santo Domingo donde conoceremos la celda en la que estuvo hospedado Quevedo. El recorrido lo terminamos en Valdepeñas. Normalmente visitamos el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas, el interesante Museo del Vino y en ocasiones terminamos con una cata de vino. 

VILLANUEVA DE LOS INFANTES 

fue uno de los mayores exponentes del esplendor del Renacimiento y Barroco en La Mancha, siendo el principal foco cultural de la provincia de Ciudad Real durante el Siglo de Oro. Desde la escuela de gramática de la Casa de los Estudios, que acogía las tertulias de los más ilustres autores de la época, hasta el Convento de Santo Domingo donde pasó sus últimos días el escritor Francisco de Quevedo. Déjate sorprender: la iglesia de San Andrés donde descansan los retos de Quevedo, sus fachadas y puertas, patios...

                      VALDEPEÑAS Parque Arqueológico "Cerro de las Cabezas"  

Esta situado en el Km 207,700, salida 208 de la autovía Madrid-Cádiz, al Suroeste de Valdepeñas 

Centro de interpretación

Donde se muestra al visitante la cultura ibérica, mediante sistemas multimedia, audiovisulaes, paneles, realidad virtual que muestran el desarrollo y evolución de la cultura ibero-oretana en la Ciudad del Cerro de las Cabezas. 

La utlización a escala 1/1 de simulaciones de los sistemas defensivos, recreaciones sobre el urbanismo, reconstrucciones de almacenes, la casa del alfarero, murallas, nos revelas, qué y cómo fue la cultura que se desarrolló entre los siglos VII y II a.C. en esta Comarca (fuente: yacimiento Cerro de las Cabezas)

Yacimiento

Con una duración desde finales del s. VII a C. hasta comienzos del s. II a.C. donde apreciaremos espacios productivos, almacenes, santuarios, estructuras hidráulicas, espacios domésticos,  patios de viviendas o puertas de acceso. 

Tagline

MUSEO DEL VINO DE VALDEPEÑAS

La bodega, que perpetua el conjunto de estructura de la antigua bodega, es una edificación de estilo funcionalista perfectamente conservado,  que recoge toda la historia y tradición de la Denominación de Origen Valdepeñas,  donde podemos contemplar su majestuoso patio, aperos de labranza, muelle de descarga, la báscula, el jaraíz (donde pueden contemplarse las prensas y los atrojes originales- el chilanco, su bodega de tinajas y su cueva. 

Este museo permite al visitante conocer la evolución de las prácticas culturales de la vid y la elaboración de los caldos a través de su edificio monográfico, de una forma didáctica e interactiva. 

SAN CARLOS DEL VALLE

Su preciosa plaza castellana queda cerrada en uno de sus ángulos con una más que interesante iglesia conocida como el Vaticano de la Mancha. 

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.